Aula de Redacción: Un campus de estudio y recreación

martes, 3 de marzo de 2009
La Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) fundada en 1962, es considerada una de las universidades más admiradas por los dominicanos según una encuesta realizada en el 2008 por la revista Mercado.

Con 1 millón 200 mil metros cuadrados esta majestuosidad no tiene nada que envidiarle a las grandes universidades de los Estados Unidos e Inglaterra. Con un diseño arquitectónico bien pensado, el campus de la PUCMM no sólo invita al estudio y la preparación académica, sino que de igual manera forma parte de un espacio ecológico y recreativo no sólo para el alumnado asistente, sino también para sus visitantes.

En 1987, al celebrarse el Jubileo de Plata de la Universidad, el papa Juan Pablo II la reconoció como Universidad Católica y Pontificia, la que al principio sólo era llamada UCMM (Ucamaima), a partir de entonces se convirtió en la “PUCA”.

Además, de ser reconocida como una de las mejores instituciones universitarias en el país, con un nivel académico de excelencia y con más de 50 mil egresados, profesionales exitosos de gran reconocimiento; es considerada como un pulmón ecológico, donde “desde la entrada se siente un cambio en el ambiente, se respira un aire distinto” como afirma Lirme Colón, estudiante de programación del Centro de Tecnología y Educación Permanente (TEP).

Para Rolling Fermín, profesor de tenis de mesa en esta institución y cronista deportivo, “es un campus amplio y bien cuidado, acto para una universidad del género, con el nivel académico que tiene”. Fermín, asegura que es un pulmón ecológico, especialmente para quienes realizan sus ejercicios matutinos en sus alrededores.

Por sus características físicas, conforma un pequeño pueblo dentro de una Metrópolis, con calles que sirven de pista de campo para los que caminan diario, edificaciones de gran tamaño, laboratorios con los instrumentos propicios, y una biblioteca bastante completa.

“La uni es bonita y grande, se preocupan por recortar los arboles con frecuencia, dejando una vista cómoda y organizada, aunque algunas matas grandes deberían ser revisadas, porque a veces cuando llueve fuerte caen troncos de gran tamaño que pueden causar accidente”, opina Poyen Li, estudiante de Ingeniería Telemática de la Madre y Maestra.

Li, hace referencia a un hecho acaecido en el 2005, cuando luego de llover un tronco se arrancó de uno de los arboles y casi le cae encima a una pareja de muchachos que andaban cerca. “Al parecer estaba podrido desde hacía mucho tiempo, por ello hay que poner más atención a este tipo de casos” resalta el joven.

Por su parte, Johanna Jiménez, estudiante de Comunicación Social residente en La Vega, destaca lo limpio, bonito y estético que se ve el campus. “Me considero una pucmm lover, es muy difícil hablar de algo negativo que tenga la universidad. Es hermoso, hay árboles por todas partes, es fresco, muy raro que haga calor. ” afirma Jiménez, para quien el único ejercicio que realiza durante el día es el caminar por el campus, lo cual aunque a veces considera un fastidio, asegura es favorable.

Jiménez dice sentirse parte del campus porque es el lugar donde más tiempo pasa, “lo único que faltarían serian las camas y las duchas. No me imagino en otro lugar”.

Sin embargo, no todos tienen esta percepción de un terreno perfecto, Marino Pérez, estudiante de Ingeniera Telemática, afirma “aunque se adecua para el estudio, hay instalaciones que necesitan algunas reparaciones y laboratorios mejor equipados”.

Pérez considera que de seguir el aumento del alumnado, “es necesaria la construcción de más edificaciones y ampliación de los ya establecidos, esto significa que las aéreas verdes pueden estar en peligro de extinción, por lo que hay que tratar de preservarlas, pues son parte fundamental de una representación del medio ambiente.”

Sin lugar a dudas, la “PUCA” más que un centro educativo, ofrece todos los beneficios de un ambiente sano, limpio y agradable a la vista. Con una arquitectura bien pensada y organizada, donde todo aquel que asiste sólo puede quejarse de lo amplia que es y lo mucho que se debe caminar para trasladarse de un lugar a otro, lo cual la hace aún más interesante. Es un espacio natural que ha de permanecer por muchos años más, y debe ser cuidado por la gran variedad vegetal que posee.



2 comentarios:

Joma dijo...

oh dios mio, que hago yo aqui xD

Dahiana J. dijo...

Eres parte de mi tarea ^_^ muahahahahahahahahahaha