La carrera de Comunicación Social en el país lleva 55 años como escuela, iniciando en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). En sus inicios sólo se concentraba en el área de periodismo, pero a medida que la tecnología ha ido innovándose, esta ha cambiado y ampliado su radio de acción.
En el 2002 inicia en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM). Al ser tan joven, muchos afirmarían que le falta mucho para poder crecer y convertirse en una escuela de calidad. Sin embargo, a tan solo 6 años de abrirse al público interesado en las diversas áreas que ofrece, ya cuenta con su propia emisora de radio (Arroba 101), con su Revista y un Blog creado por la asociación de estudiantes, como medio escrito.
Aparentemente, se puede decir que en poco tiempo es mucho lo que se ha hecho, aún así al ser de tan poca duración carece de algunas características propias que podrían convertirla en una carrera de mayor demanda y capacitación de estudiantes.
Una de las cuestiones básicas a la que el departamento debe hacer mejoras en la carrera, es el pensum de la misma, el cual a pesar de ser general y lo más completo posible carece de organización sistematizada. Por ejemplo, la materia de producción de medios audiovisuales debería darse una vez que los estudiantes posean conocimientos básicos de la fotografía y no al revés como se hace en la actualidad.
Se da el caso, de que muchos de los instrumentos tecnológicos que hasta ahora ha obtenido la escuela, no son asequibles a sus alumnos, para quienes se supone que fueron adquiridos. No contar con un año de especialización puede crear baches a la hora de salir graduados. Fundamentarse demasiado en la parte teórica, sin hacer énfasis en la práctica es otra debilidad que se debería suplir, tomando en cuenta que muchos estudiantes a la hora de licenciarse en la materia, deben tomar cursos extras para poder llegar a dar la talla de lo que encuentran en el medio laboral.
Las oportunidades deben dar a todos por igual, pero como dice la teoría del más fuerte, quien busca más, sale más, aquel que no sólo se concentra en sus estudios universitarios y tiene la oportunidad de ir más allá, es el que puede enfrentar lo que le depara el futuro, sin caer en un precipicio del que no pueda salir.
Se confía en que a medida que pase el tiempo, las debilidades de ahora, se conviertan en fortalezas del mañana. Y sus estudiantes, profesores, y personal administrativo, se unan en un esfuerzo por mejorar cada día, como hasta ahora lo han estado intentando.
2 comentarios:
Novegue por los blogs que no conocia y no me ahoge !!!!! Me salvaste !!! :)
jejeje k bien k estas salvado =P
Publicar un comentario