Aula de Redacción: Peculiares Obsesiones

jueves, 26 de febrero de 2009
Artista, fotógrafo, emprendedor y maestro, son quizás las palabras más acertadas para describir a un hombre dedicado a su pasión. Wifredo García, fue un gestor y un precursor de la fotografía quien a través del lente de su cámara buscaba transmitir su identidad dominicana.

De origen catalán, raíces españolas y sentimiento dominicano, García dedicó más de treinta años de su vida al arte fotográfico, en búsqueda de un marco identitario provocado por la migración sufrida desde su ciudad de nacimiento, Barcelona, hasta la ciudad protagonista de muchas de sus obras, Santiago de los Caballeros.

Karenia Guillaron, coordinadora de Artes Visuales del Centro Cultural Eduardo León Jiménez, afirma “toda la obra de Wifredo, se puede leer como una búsqueda incesante de la identidad, de una identidad para su existencia y de una identidad más general del dominicano”. En ello basó sus peculiares obsesiones, lo que este artista define, según sus palabras: “cada fotógrafo debe confinarse a sus propias y peculiares obsesiones. En cuanto a mí se ha tratado de una búsqueda incesante de eso que llamamos identidad del dominicano.”

En la mayor parte de su producción representó al ser dominicano; hombre, mujer, paisajes. “Tiene ciertas aristas de fotografía documental, pero va más allá. Puede ser considerada más bien como conceptual, traspasa los límites para convertirse en una imagen más de autor.” expresa Guillaron, quien afirma que García más que un foto reportero, fue un artista.

Además, fue un creador vinculado a la enseñanza desde la gestión de grupos fotográficos, al fundar Jueves 68, Fotogrupo, Casa Fotográfica de Wifredo García, Fotogrupo Santiago y Fotogrupo 23. Inició como profesor en la PUCMM, enseñó en la UASD y en la UNPHU, y se dedicó a la colección de objetos relacionados al mundo de la fotografía. Su existencia se puede traducir a un lenguaje de cámaras, luz, enfoque y zoom.

Durante la última década de su vida, de 1980 a 1988, se mostró más personal. Ejemplo de ello, fue la presentación de la serie de la historia dominicana, denominada “Nosotros”, una interpretación a través del lente, mostrándose como un artista a destiempo, al crear un trabajo de pensamiento

Al cumplirse en el 2008 el vigésimo aniversario de su muerte, el Centro León dedicó el pasado año a Wifredo García, con exposiciones sobre sus trabajos, tertulias, seminarios y diversas actividades en honor al mismo. La iniciativa inicia con la donación por sus descendientes (Margarita, Wifredo y Rosa Virginia) de un archivo de más de 13 mil obras. Con una colección que abarca desde fotografías, impresos, libros, hasta material técnico como cámaras, rollos, entre otros.

Este año, siguiendo con el homenaje, se realizará la exposición “Wifredo García; Peculiares Obsesiones” de 191 obras de este maestro, dando inicio al programa “La Huella Catalana del Caribe” coordinado por el Centro Eduardo León Jiménez, Casa Am èrica Catalunya y el Institut Ramon Llull de Barcelona. La muestra iniciará el 19 de febrero, y volverá a abrir sus puertas en Barcelona en el 2010, donde por primera vez se presentará en su tierra natal.

Se exhibe a partir de dos bloques temáticos: el oficio y la creación, que destaca su obra artística; y el gestor, que muestra esa otra faceta que nunca abandonó, el trabajo de carácter didáctico en post de nuevos fotógrafos. No se puede calificar de retrospectiva, porque evalúa la trayectoria del artista, representa los diversos contenidos de su carrera.

La exhibición mostrará diferentes períodos en la producción de Wifredo, los diferentes contenidos que se pueden verificar en su obra, como gestor, maestro y coleccionista. Estará abierta al público hasta el mes de mayo, en la sala de exposiciones temporales María Asencio de León, lo que permite que la vigencia de su legado será vista por la nueva generación de fotógrafos.



0 comentarios: